11.2.13

Software de Libre Disponibilidad. Su utilización en el Estado

Software de Libre Disponibilidad. Su utilización en el Estado
Software de Libre Disponibilidad. Su utilización en el Estado


Introducción:
El "software libre" es un tipo particular de software que se basa en que el código fuente de un programa debe estar disponible, para luego poder modificarlo, mejorarlo y distribuirlo libremente. La utilización de este tipo de software en el Estado es un tema de actualidad que se halla instalado en el debate de la sociedad, debido a que las ventajas y oportunidades que el software libre puede ofrecer comienzan a ser consideradas muy seriamente en todo el mundo.


En la actualidad hay muchas tendencias y proyectos de ley (a nivel nacional y mundial) para aplicar el Software Libre en el Estado y ya existen algunas experiencias hechas con este tipo de software en el sector público. Hoy en día se plantea la cuestión de continuar utilizando Software Propietario, o bien la conveniencia de utilizar Software Libre. A partir de esta situación surgen diversos interrogantes, como por ejemplo qué beneficios ofrecería al Estado la implementación de dicho software, en caso afirmativo de qué manera se instrumentaría el cambio. Por ello en este trabajo se aborda el siguiente problema de investigación: el uso de software libre en el Estado, las ventajas y desventajas de su implementación. El desarrollo de este tema de investigación se justifica por la relevancia social, económica y política que posee hoy en día, es decir es vital para el Estado tomar decisiones en este aspecto, a partir de analizar las ventajas y sus necesidades porque ello permitiría, entre otras cosas, (además de ahorrar dinero) planificar y rediseñar el área de informática acorde con las formas de gestión y administración del sector público para responder a las cada vez más complejas demandas y necesidades sociales. Por otro lado, de esta investigación podrían surgir nuevas preguntas o aspectos a desarrollar y este trabajo podría servir de guía o base para futuros estudios, ya que no existen muchos antecedentes sobre este tema; por eso se puede afirmar que el enfoque de este trabajo es exploratorio.


Para comenzar a abordar este tema me formulé las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué es el software Libre? ¿Cómo son sus comienzos? ¿Qué diferencias posee con el Software Cerrado/Propietario? ¿Qué diferencias/similitudes hay con Open-Source? ¿Por qué sería conveniente el uso de Software libre/Open Source en el Estado? ¿Qué dificultades habría? ¿Qué ventajas traería? ¿Se tendría que migrar sistemas existentes? ¿Se está implementando? ¿A qué nivel? ¿Hay tendencias en otros países? ¿Hay proyectos de ley?

En función de tales interrogantes, y para desarrollar el tema de investigación, los objetivos del presente trabajo de investigación son:

    Evaluar los principios del Software Libre y las diferencias con Open Source,
    Describir algunas experiencias realizadas en el Estado Argentino,
    Analizar las posibles ventajas y dificultades de su implementación,
    Evaluar el posible uso del Software Libre en el Estado, y revisar proyectos de ley sobre el tema

La hipótesis de trabajo es la siguiente: El uso del software libre ofrece mayores beneficios respecto del software cerrado/privativo, para el usuario común y especialmente su utilización en el Estado.

El marco teórico que se utilizará serán principalmente las definiciones de la Fundación del Software Libre y la opinión de algunos especialistas en el tema sobre el uso del Software Libre en el Estado.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera. Con el propósito de comprender el cómo y porqué y con qué objetivos surgió este tipo de software, en el primer capítulo se describe, brevemente, a la primera comunidad de programadores que compartían el código fuente, el origen del software libre, su evolución, el software BSD y el Open Source,

En el segundo capítulo se definirá y explicará qué es el Software Libre, cuáles son sus principios y los diferentes tipos de software que existen, y las diferencias que posee con el Open Source. En el tercer capítulo se describirán las principales tendencias y experiencias de uso de Software Libre en el Estado a nivel mundial, nacional y local. En esa misma sección se analizarán las ventajas y desventajas del uso del Software Libre en el Estado. Por último se exponen las conclusiones a las que se llegaron a partir del desarrollo de este trabajo.

Además de los citados capítulos, el trabajo contiene cinco anexos aclaratorios de la problemática tratada, que brindan mayor información sobre ciertos aspectos.



1. Historia


1.1 Orígenes del Software Libre

El movimiento de Software Libre tuvo sus orígenes en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). En los laboratorios informáticos del MIT en la década del ‘70 empezó a trabajar Richard Stallman, quien es considerado "el creador del movimiento".

Los programadores de aquella época podían examinar los programas y modificarlos, sin restricciones, debido a que el código fuente se encontraba disponible junto con el programa. Además en aquel entonces no existían las leyes de copyright que controlaran y penaran por modificar un programa.

Las empresas como Xerox (fabricante de impresoras) tenían, en ese momento, la política de donar sus máquinas y programas de software a los laboratorios, universidades y otros lugares donde se reunían háckers. También publicaban el código fuente en archivos legibles para que los háckers los pudieran leer y mejorar los programas. Luego las empresas pedían prestadas esas modificaciones para incorporarlas en versiones actualizadas para el mercado comercial.

Debido a esta práctica, cuando Stallman se encontró con un defecto de atascamiento de papel de la impresora nueva donada por Xerox al MIT, buscó la forma de modificar o de "hackear" el nuevo programa. Sin embargo esa nueva impresora no poseía ningún software entendible que los programadores del MIT pudieran leer para luego poder modificar. Xerox había provisto archivos de software en forma precompilada o binaria que sólo un experto en código binario podía comprender.

Además de modificar los programas software otra característica importante de lo que se puede denominar "cultura hácker" era la de compartir la información. Por ello Stallman sabía que era sólo de cuestión de tiempo antes que algún hácker de cualquier laboratorio universitario o de una empresa brindaría una versión del código fuente de la impresora, obteniendo así los archivos de código fuente.

Los programadores en la década del ‘70, también podían tomar prestadas copias de software para poder modificar el código fuente del programa, sin privar a su/s autor/es del uso del programa original. Si un programador al pedir prestado el código fuente introducía mejoras al programa, sus autores también tenían la libertad de tomar prestadas a su vez estas modificaciones.

Si bien no todo programador que realizaba esas prácticas se describía así mismo como un hácker, muchos de ellos adherían al concepto de compartir la información, puesto que si un programa o una mejora de software era lo suficientemente bueno como para resolver los problemas de alguien más ¿por qué no compartirlo?

Luego de un tiempo y de que los archivos de la nueva impresora no aparecieran Stallman sospechó que algún programador había colocado bombas de tiempo en su programa para evitar que éste pasara a dominio público, como ya había ocurrido una vez. Para evitar la activación de las bombas de tiempo los usuarios debían pagar a la compañía de software (que había contratado al programador), la cual generaba el código que la anulaba.

Se había insertado, de este modo, un mecanismo mediante el cual las compañías obligaban a los programadores a pagar por el acceso a la información, ello implica la comercialización de código fuente, es decir un intercambio de dinero por información. Stallman consideró que tal hecho fue una traición a la ética pura y simple del programador y que no honraba la noción de compartir.

Debido a ello Stallman se contactó con un científico llamado Sproull que había formado parte del proyecto de Xerox, y que en ese momento se encontraba trabajando en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Carnegie Mellon, a fin de solicitarle el código fuente del programa que controlaba la impresora (el driver). Pero desafortunadamente esta persona había firmado con Xerox un acuerdo de no revelar (non disclosure agreement), un acuerdo contractual entre Sproull y la Corporación Xerox que consistía en permitir el acceso al código de fuente a Sproull, o a cualquier otro signatario, a cambio de mantenerlo en secreto.

En la actualidad este es un ítem estándar en el negocio de la industria del software, pero el acuerdo de no revelar (o NDA por sus siglas en inglés) era un desarrollo nuevo en ese momento. Xerox lo implementó porque buscaba comercializar la impresora láser, y dar a conocer el código fuente del driver atentaba con sus políticas comerciales.

Durante los años ‘80 muchos programadores del MIT abandonaron el Laboratorio de Inteligencia Artificial y firmaron acuerdos comerciales con diversas empresas. El compromiso de mantener en secreto el software durante sus primeras etapas de desarrollo les permitía el trabajar en los mejores proyectos, por otro lado como la mayoría de los acuerdos de no revelar (NDAs) tienen fecha de expiración, pensaban que, tarde o temprano, el software habría de volverse de público conocimiento.

Stallman rechazó las propuestas laborales que incluían acuerdos de no revelar porque consideraba que en esos tipos de contratos no se respetaba la libertad de los programadores para compartir los códigos fuentes de los programas que ellos escribían. Tal postura lo indujo, años más tarde, a desarrollar un sistema operativo totalmente libre y a crear la Fundación del Software Libre.

Las computadoras modernas de esa época, como la VAX o el 68020, tenían sus propios sistemas operativos, pero ninguno de ellos era software libre, se debía firmar un "acuerdo de no revelar" aún para obtener una copia ejecutable. Esto quería decir, para la concepción de Stallman, que el primer paso para poder utilizar una computadora era prometer que no ayudaría a su vecino. Se prohibía la existencia de una comunidad cooperativa entre los programadores. La regla hecha por los dueños de software propietario, en términos de Stallman, era: "si usted comparte con su vecino, usted es un pirata. Si desea algún cambio, ruéguenos para que lo hagamos nosotros".

De esta forma, la idea de compartir el código fuente empezó a desaparecer a principios de la década del ‘80, cuando comenzó la revolución de los microordenadores. Las empresas se dieron cuenta de que la mayoría de los usuarios sólo querían software que funcionase, para lo que no necesitaban el código ni las instrucciones, que sólo podían entender los programadores. Así, las empresas aprendieron rápidamente que podían guardarse el código fuente para ellos y mantener relativamente satisfechos a sus clientes, y al mismo tiempo que les cerraban las puertas a sus competidores.


1.2 El Proyecto GNU

GNU es un acrónimo recursivo que significa "GNU No es Unix". El proyecto GNU fue iniciado por el hácker estadounidense Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completo totalmente libre: el sistema GNU. Se anunció públicamente el 27 de septiembre de 1983, en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos como el "Manifiesto GNU", donde se establecieron las motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que se puede destacar la noción de "retornar al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".

UNIX es un sistema operativo propietario (es decir, privativo/cerrado) muy popular, porque está basado en una arquitectura que ha demostrado ser técnicamente estable. El sistema GNU fue diseñado para ser totalmente compatible con UNIX. El hecho de ser compatible con la arquitectura de UNIX implica que GNU esté compuesto de pequeñas piezas individuales de software, muchos de los cuales ya estaban disponibles, como el sistema de edición de textos TeX y el sistema gráfico X Window, que pudieron ser adaptados y reutilizados; otros en cambio tuvieron que ser reescritos.

Para asegurar que el software GNU permaneciera libre, para que todos los usuarios pudieran ejecutarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo, el proyecto debía ser liberado bajo una licencia diseñada para garantizar esos derechos y a la vez que evitase restricciones posteriores de los mismos. La idea se conoce en inglés como copyleft (en clara oposición a copyright, derecho de copia) y está contenida en la Licencia General Pública de GNU (GPL).

En 1985 Stallman creó la FSF o Fundación del Software Libre (Free Software Foundation ) para proveer soportes logísticos, legales y financieros al proyecto GNU. La FSF también contrató programadores para colaborar con el proyecto GNU, aunque una porción sustancial del desarrollo fue (y continua siendo) producida por voluntarios. A medida que GNU ganaba renombre, comenzaron a surgir negocios interesados que contribuían con el desarrollo o comercialización de productos GNU y al correspondiente soporte técnico. El más prominente y exitoso de ellos fue Cygnus Solutions, ahora parte de Red Hat.

Tras explicar por qué debía desarrollarse GNU, y las razones de su compatibilidad con Unix, Richard Stallman expone cómo disponer de él. Lo primero que queda claro es que no se trata de software de dominio público. Esto, que a priori puede resultar chocante y totalmente contrario a las nociones hasta ahora expuestas, no es más que una forma de salvaguardarse de las modificaciones propietarias de los sistemas cerrados.

En la segunda parte del manifiesto se respondió a las preguntas que cualquiera de nosotros nos podríamos formular al conocer la filosofía del proyecto GNU: ¿cómo puede ser posible el desarrollo del software si no se comercializa? Si no se paga por un programa ¿cómo se puede retribuir al programador por el trabajo realizado? En primer lugar, Stallman pone de manifiesto la existencia de un gran número de programadores que, inspirados por las ideas que se sostienen en GNU, están convencidos de colaborar de forma totalmente desinteresada.

La parte final del manifiesto se centra en responder a todas las objeciones, sobre todo de tipo económico, que puedan ocurrírsenos a la vista de un proyecto tan idealista.

La intención de iniciar el proyecto GNU por parte de la Fundación del Software Libre no era para ahorrar dinero, sino que el fin era mantener viva la costumbre inicial de compartir e intercambiar código fuente entre los programadores, además de luchar contra la nueva tendencia de mantener cerrado el código fuente que se comenzaba a imponer. También se buscó evitar la doble tarea de programar sistemas que ya existían y que podían ser intercambiados, ese mismo esfuerzo se podía utilizar en otras cosas más novedosas.

Otras de las grandes intenciones del proyecto GNU fue que: "Los códigos completos del sistema estén disponibles para todo el mundo. Como resultado, un usuario que necesite hacer cambios en el sistema siempre será libre de hacerlo por sí mismo o contratar a cualquier programador o empresa para que se los haga. Los usuarios ya no estarán nunca más a merced de un solo programador o una sola empresa que posea los códigos fuente y que sea la única que esté en disposición de hacer los cambios"

Stallman mencionaba que la gente "era libre de contratar a cualquier programador" para que todos comprendieran que no le parecía mal ganar dinero escribiendo software. Le parecía bien, y él mismo lo hacía con frecuencia, pero estaba en contra de que la gente controlase o se apropiara del código con arbitrarias y complejas barreras legales que hicieran posible la intervención de otras personas.

Uno de los proyectos fue reemplazar el kernel de Unix, a este nuevo núcleo se lo llamaría Hurd, pero los programadores decidieron que no era inicialmente utilizable, debido a que solamente funcionaba en algunos equipos sumamente complicados y caros y además debía ser portado a otras arquitecturas, antes de que se pudiera utilizar. El trabajo realizado en Hurd fue detenido por razones técnicas y conflictos personales entre los programadores originales aunque en la actualidad continúa en desarrollo.

En 1990 el sistema GNU ya tenía un editor de texto llamado Emacs, un exitoso compilador (GCC), y la mayor parte de las bibliotecas fundamentales y las utilidades que componen una típica distribución UNIX. Pero faltaba el componente primario de todo sistema operativo llamado núcleo (en Inglés, kernel).

En 1991, Linus Torvalds, un programador finlandés, quien se encontraba para ese entonces estudiando en la Universidad de Helsinski, escribió el núcleo de Linux para hacerlo compatible con UNIX y lo liberó bajo la Licencia Pública General (GPL). Linux fue posteriormente ampliado gracias al trabajo de múltiples programadores a través de Internet. En 1992, el núcleo Linux fue combinado con el sistema GNU, resultando en un sistema operativo libre y completamente funcional. El sistema GNU, que más comúnmente se encuentra de esta forma, es usualmente conocido como "GNU/Linux" o como una "distribución Linux".

Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto a través de internet, mejorándolo continuamente. Torvalds y otros desarrolladores de los primeros días de Linux adaptaron los componentes de GNU para trabajar con el núcleo de Linux, creando un sistema operativo completamente funcional.

De esta manera Linux llenó el hueco final en el sistema operativo GNU. A pesar de que el núcleo de Linux es liberado bajo los términos de la licencia de GNU, no es parte oficial de éste.

En 1993 se estimó que eran 100.000 los usuarios de Linux y para el año 1995 se estimó en 1,2 millones de usuarios. Desde 1994 hasta la fecha se estima ese número en 145.372 usuarios que han instalado Linux. Más detalles se pueden ver en el Anexo 1.

Según la consultora IDC Linux presenta un crecimiento del 28% anual, mientras que Windows tiene un 21,4%. Para el 2004 estimó que Linux será el sistema operativo más usado en el ambiente de servidores con un 38% de mercado.

Para las estadísticas de Netcraft, en junio de 2001 y septiembre de 2001, revelaron que GNU/Linux es el segundo sistema operativo para servidores de web y ha ido ganando constantemente aceptación desde febrero de 1999. Este recuento no se hizo por nombre de servidor como se hace con el de programas servidores de web, sino por direcciones IP, o sea los identificadores únicos de cada máquina visible en Internet. Desde abril de 1996, el servidor web más utilizado en Internet es open source: Apache. En agosto de 2004, Apache tenía un 67,70% de la cuota de mercado contra un 21,21% de Microsoft.

El 95% de los servidores de DNS de Internet usan BIND, un producto open source, según un estudio de octubre de 2001 de la consultora Netcraft.

El mismo estudio de la consultora indica también que el servidor de mail más utilizado en Internet (en un 42% de casos) es open source: Sendmail. Esto incluye a sitios como AOL, que gestiona millones de mails cada día.

PHP (open source) es el lenguaje más utilizado en Internet para programación de páginas web dinámicas, por delante del lenguaje ASP de Microsoft, según un estudio de abril de 2002 de la empresa Netcraft.

OpenSSH es la implementación del protocolo de seguridad SSH más utilizada en Internet, según un estudio de la empresa Netcraft de abril de 2002.

Un informe de IDC indica que en el año 2000 Linux era el segundo sistema operativo más utilizado para servidores en el mundo, con un 27% del mercado, frente a Windows con un 40%.

Por otro lado Gartner Group asegura que las instalaciones de Linux se incrementarán 2,4 millones a 9,1 millones para el 2005.

 

1.3 Las distribuciones BSD

Las versiones publicadas del Berkeley Software Distribution (BSD) de Unix empezaron a emerger de la Universidad de Berkeley a fines de la década del ‘70. Su trabajo se amparaba bajo una licencia libre que brindaba la posibilidad a todo el mundo a hacer lo que deseara con el software, incluyendo promover una empresa, añadir algunas características y empezar a revender todo el paquete. La única condición era que el usuario debía mantener el mensaje de copyright intacto y citar a la Universidad de Berkeley en el manual y los anuncios. Ese requisito fue suavizado en el 1999 porque la lista de personas que debían citarse era muy extensa, así que muchos grupos tomaban la licencia BSD y simplemente reemplazaban las palabras Universidad de California con su nombre.

En la actualidad muchos proyectos de software libre se inician con un debate "GNU versus BSD" y los fundadores discuten si es buena idea restringir la libertad de acción de los usuarios con el código. El GNU siempre cree que los programadores deberían verse obligados a devolver al mundo el código fuente que han creado, mientras que los de BSD propugnan una libertad prácticamente ilimitada.

Berkeley fue pionera en gran parte de las ideas que había detrás de los protocolos TCP/IP, que permitían a las computadoras mantener correctamente muchas conexiones de red diferentes a la vez.

El código BSD ha evolucionado a lo largo del tiempo, se ha ramificado y bifurcado en muchas versiones diferentes como FreeBSD, OpenBSD, y NetBSD, mientras que el núcleo de UNIX Linux distribuido bajo la GPL de Stallman está limitado a un paquete bastante coherente.


1.4 Open Source

Open Source nació en 1998 en Palo Alto, California, en una reunión en la que se encontraban entre otros Larry Augustin (de Linux Internacional), y Eric S. Raymond. El objetivo era encontrar una manera de promover las ideas del Software Libre entre la gente que rechazaba el concepto a priori. Eran conscientes que la postura estricta de la Fundación del Software Libre y la GLP estaban privando a gran parte a muchos usuarios de apreciar realmente la fuerza y las posibilidades que podía brindar el Software Libre.

Este encuentro se produjo como reacción a la decisión de Netscape de revelar el código fuente del Navigator. Ese anuncio fue el inicio y creó el entorno preciso para que las empresas de software escuchasen lo que este grupo venía afirmando hacía algunos años: la superioridad de un proceso de desarrollo abierto sobre el modelo tradicional.

Era el momento de desterrar la actitud asociada al free software (programas gratuitos) y vender la idea en el terreno pragmático. Del brainstorming de Palo Alto comenzaron a surgir ideas: a Chris Peterson se le ocurrió el término Open Source, Bruce Perens ofreció registrar la marca y mantener un sitio web para explicar sus puntos de vista y Phil Hughes una columna en el Linux Journal.

A lo largo del tiempo, uno de los líderes del grupo denominado Debian (Bruce Pernees, definió que era aceptable y que es lo que no de una forma amplia como para incluir la GPL, las licencias estilos BSD y algunas otras como la de MIT X Consortium y la licencia Arstitic. La licencia empezó en el MIT y fue distribuida también libremente como licencia estilo BSD. La definición oficial de lo que era aceptable para Debian se encaminaba hacia una mayor libertad y menos restricciones en el uso del software.

En la actualidad empresas como Apple, Sun y Netscape están experimentado con licencias de código abierto, compartiendo código y tratando de hacer negocios al mismo tiempo. Sun incluso comparte el código fuente de su Sistema Java, pero su licencia es más restrictiva.


2. Marco Conceptual

2.1 Definición de Software Libre


Es necesario aclarar, en primer lugar que Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. El vocablo free en inglés posee dos significados: gratis y/o libre. Por ello el término ha ocasionado confusiones dándose a entender, equivocadamente, que el software libre es gratuito o regalado. Pero no es una cuestión de presencia o ausencia de precio, puesto que el software libre no significa que no pueda ser comercial.

El software libre permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:

    La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
    La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
    La libertad de distribuir copias (libertad 2).
    La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Un programa es Software Libre sólo si permiten todas esas libertades. Por ello, los usuarios tienen la posibilidad y la libertad de distribuir copias, con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando una cantidad de dinero por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa, entre otras cosas, que no es necesario pedir o pagar permisos por las acciones antes detalladas.

Este tipo particular de software se puede ejecutar con cualquier propósito, utilizarlo con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. (libertad 0).

Además el software libre permite estudiar cómo funciona y adaptarlo a las necesidades de quien lo use. Tener acceso a su código fuente posibilita, entre otras cosas, descubrir funciones ocultas, averiguar cómo se realiza determinada tarea, descubrir qué posibilidades tiene, etc. El adaptar el programa a las necesidades del usuario se puede suprimir partes que no le interesan, agregar otras partes que considera importantes, copiar una parte que realiza una tarea y/o adicionarla a otro programa, etc. (libertad 1).

El software, sus copias y las modificaciones se pueden distribuir libremente, lo que significa poseer la libertad de redistribuir el programa, gratis o con algún costo, ya sea por mail, FTP, o en CD, redistribuyéndolo a una persona o a varias, a un vecino o una persona que vive en otro país, etc. (libertad 2).

Es posible mejorarlo y hacer públicas esas mejoras. La libertad de hacer un programa mejor programa, implica que se puede hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que sus requerimientos no sean tan altos, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al público quiere decir que si se realiza una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, se puede redistribuir ese programa mejorado o simplemente proponer la mejora en un lugar público (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio web, un FTP, un canal de chat) (libertad 3).

El usuario al poseer el código fuente tiene poder de decisión, ya que podrá elegir quién puede modificar los programas que ha adquirido para mejorarlos (o bien mejorarlos el mismo). Es decir esto permite que no exista un monopolio, porque en el caso de que un software sea discontinuado el usuario podrá nuevamente (al poseer el código) elegir a un desarrollador para continuar utilizando el software que fue discontinuado. Además el usuario no estará completamente a merced de tener que renovar su hardware y software constantemente según ocurre a menudo con las políticas de las empresas que producen software privativo y también será libre de vender o redistribuir software libre.

Permite también a los profesionales de la informática y a los desarrolladores de sistemas un libre intercambio de información e investigación sobre cómo funcionan los programas, de compartir conocimiento y experiencias con este tipo de software (consejos, resolver errores, asistencia, de trabajar en proyectos juntos a través de internet (remotamente) es decir rompiendo las barreras geográficas y permitiendo que un mismo software sea desarrollado en distintas partes del mundo.

2.2 Categorías de Software

En esta sección se definirán y especificarán los tipos de software libre y no libre que existen según la Fundación del Software Libre. Se puede ver una imagen que grafica estas categorías de software en el Anexo 2.

2.2.1 Categorías de Software Libre

De acuerdo a la licencia que poseen y según la Fundación del Software del Libre, los tipos de software libre se clasifican en: (a) software protegido por copyleft o GPL (General Public License), (b) software libre no protegido por copyleft y (c) software de dominio público.

a) Software protegido con Copyleft o GPL

El Software protegido con Copyleft es aquel software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Significa que cada copia del software, aún si ha sido modificado el código fuente, debe ser Software Libre.

b) Software Libre no protegido con Copyleft o GPL

Es Software Libre que tiene la autorización para que cualquier persona lo pueda redistribuir y modificar así como añadirle restricciones adicionales. Es decir, una empresa de software puede compilar (para que la computadora pueda "interpretar" el software) el programa, con o sin modificaciones, y vender el archivo ejecutable

c) Software de dominio público

Es software sin Copyright. Es un tipo especial de Software Libre no protegido con Copyleft, es decir algunas copias o versiones modificadas pueden no ser totalmente libres.

A continuación se va definir el término licencia y se expondrán las licencias más importantes compatibles con la GPL.

Licencia:

Mediante la licencia un autor permite el uso de su creación a otras personas, de la manera que el cree aceptable. En este sentido la licencia es el instrumento que regula las maneras en que el usuario puede utilizar el software.

También una licencia de software es un contrato que determina en qué condiciones el usuario puede utilizar el programa informático y qué obligaciones adquiere para su uso. Cuando se instala un programa informático, o a veces, incluso, por el simple hecho de abrir el sobre que lo contiene, se están aceptando las condiciones de su licencia de software. En el Anexo 3 se puede ver una tabla comparativa con las licencias más importantes.

Algunas licencias compatibles con la GPL: BSD modificada

La licencia modificada es básicamente la misma que la original sin la cláusula de publicidad. De acuerdo con dicha cláusula "todo el material de publicidad en el cual se mencionan características o la utilización de este software debía mostrar el siguiente asentimiento: "este producto incluye software desarrollado por la Universidad de California, Berkeley y sus contribuyentes".

Esta cláusula de publicidad no permitía que fuera compatible con la licencia GPL pero a partir de su versión 2.0 fue eliminada y la licencia pasó a ser compatible con la GPL.


2.2.2 Categorías de Software de fuente no disponible
De acuerdo con la licencia que tienen los tipos de programas que no son libres se clasifican en: software semilibre, freeware, shareware, propietario o privativo/cerrado y comercial.

a) Software Semilibre: No es un software libre pero posee una con autorización que permite usarlo, copiarlo, distribuirlo y modificarlo (incluyendo la distribución de versiones modificadas) sin fines de lucro.

b) Programa Freeware: Es un tipo de software que permite la libre redistribución (incluso la incentiva) del mismo pero no su modificación y su código fuente no está disponible.

c) Programa Shareware: Es un software con autorización para redistribuir copias, pero con un tiempo limitado y si se requiere pagar por su uso se debe pagar por la licencia.

Software Propietario (Privativo/Cerrado): Es un tipo de software donde su uso, su redistribución o su modificación está prohibida porque su código fuente está "cerrado" o se requiere de una autorización para leerlo o bien se encuentra tan restringido que no se lo puede hacer libre de un modo efectivo.

e) Software Comercial. Es un software desarrollado por una organización que lucra a través del uso del mismo. Software comercial y propietario (privativo/cerrado) no son la misma cosa. La mayoría del software comercial es propietario, sin embargo existe Software Libre Comercial y hay Software no Libre Comercial..


2.3.1 Definición de Open Source (o Fuente Abierta)
El software Open Source podría traducirse como "código fuente abierto". Es un tipo particular de software que ofrece al usuario la posibilidad de entrar en su interior para poder estudiarlo o modificarlo. Pero no sólo hace referencia al libre acceso al código fuente. Las condiciones de distribución de un programa Open Source deben cumplir una serie de criterios, que a continuación se exponen. El propósito de establecer una definición oficial de Open Source es establecer que esos criterios contengan la esencia de lo que los programadores quieren que signifique: que aseguren que los programas distribuidos con 'licencia Open Source' estarán disponibles para su continua revisión y mejora para que alcancen niveles de fiabilidad que no pueda conseguir ningún programa comercial 'cerrado' sin discriminar a personas ni a grupos de personas que quiera utilizarlo.

A la idea esencial del Open Source, ofrecer programas con acceso al código fuente, van unidas una serie de conceptos:

    Flexibilidad. Si el código fuente está disponible, los desarrolladores pueden modificar los programas de acuerdo a sus necesidades. Además, se produce un flujo constante de ideas que mejora la calidad de los programas.
    Fiabilidad y seguridad Con muchos programadores a la vez escrutando el mismo trabajo, los errores se detectan y corrigen antes, por lo que el producto resultante es más fiable y eficaz que el comercial.
    Rapidez de desarrollo Las actualizaciones y ajustes se realizan a través de una comunicación constante vía internet.
    Relación con el usuario. El programador se acerca mucho más a las necesidades reales de su cliente, y puede crear un producto específico para él.

La Open Source Definition da grandes libertades a la hora de relicenciar software, lo que la GPL no permite. En particular la Open Source Definition permite "mezclar" software privativo con software Open Source.


2.3.2 Diferencias/similitudes con el Software Libre
Es necesario aclarar que Open Source y Software Libre son esencialmente lo mismo, la diferencia radica en que los defensores del Software Libre no están ciento por ciento de acuerdo con que las empresas usen y distribuyan Software Libre ya que, según ellos, el mercado corporativo antepone la utilidad a la libertad, a la comunidad y a los principios y por ende no va de la mano con la filosofía original detrás del Software Libre.

Para la Fundación del Software Libre el software Open Source posee inaceptables restricciones. Los miembros más importantes de Open Source, que deciden el significado de "Software de Código Fuente Abierto", han aceptado una licencia que tiene restricciones inaceptables para la Fundación del Software Libre: la Apple APSL.

Estos últimos consideran que el argumento principal de emplear el término "Software de Código Fuente Abierto" en lugar "Software Libre" se debe a que éste último concepto no es fácil de entender para ciertas personas. Debido a que "Software Libre" implica hablar sobre libertad, sobre tópicos éticos, sobre responsabilidades, así como también sobre conveniencia. Cuestiones que puede producir malestar y conducir a que algunas personas rechacen la idea por esos motivos.

Mientras que el movimiento del Código Abierto permite tomar una aplicación de código abierto, modificarla y no exige publicar el código fuente de estas modificaciones, el movimiento de Software Libre exige explícitamente que cualquier mejora que se realice y se publique debe ir acompañada de su correspondiente código fuente.

Esta diferencia, que puede parecer pequeña, tiene grandes connotaciones. El Software Libre, al obligar a publicar el código fuente de los trabajos derivados, no permite a terceros tomar un programa, aplicarle modificaciones y apropiarse de la versión modificada. De este modo, se garantiza que cualquier trabajo derivado de un proyecto de Software Libre continuará siendo libre.

También recalcan que la relación entre el movimiento Software Libre y el movimiento Fuente Abierta, son por igual dos partes políticas dentro de la misma comunidad. Están en desacuerdo en los principios básicos, pero están, sin embargo de acuerdo en la mayoría de recomendaciones prácticas y trabajan juntos en muchos proyectos específicos. En el movimiento del Software Libre, no piensan en el movimiento de Fuente Abierta como un enemigo. El enemigo común de ambos movimientos es el software privativo.

Para el propósito de este trabajo de investigación científica se designará Software Libre al

Open Source, ya que para el Estado no existe tal diferencia porque lo importante es poseer el código fuente.


3. Estado de situación
En la actualidad el software libre está compitiendo con el software propietario/privativo, no sólo en el mercado sino que incluso en el sector público.

Muchas personas, en varios países del mundo, se han agrupado para promover la inserción del software libre en el sector público impulsando proyectos de reforma en la legislación vigente. Su objetivo es que se impongan restricciones a las condiciones bajo las cuales el Estado puede utilizar software, y que de ese modo rompa la relación de dependencia del Estado con las empresas productoras y proveedoras de software privativo y que los derechos de los ciudadanos puedan ser garantizados. Estos grupos están conformados por personas provenientes de diferentes ámbitos: no solamente de profesiones relacionadas con la informática sino también de otras disciplinas, tales como el derecho, la medicina y las ciencias económicas, por nombrar algunas. No se trata de un movimiento impulsado por una determinada empresa ni agrupación política alguna, sino que son personas preocupadas por las graves consecuencias que podría acarrear la continuidad de la situación actual en materia informática dentro del Estado.


3.1 Tendencias y experiencias en el nivel mundial
Entre las experiencias más importantes de empleo de software libre en el Estado a nivel mundial se encuentran los casos de la administración de las ciudades de Bergen y Munich, la región de Andalucía y algunas prácticas que se están desarrollando en Corea del Sur, Francia, Venezuela y Brasil, sólo para destacar las más relevantes y de mayor impacto.

Comenzando por el caso de la segunda la segunda ciudad más grande en Noruega, Bergen, la empresa Novell anunció el 24 de junio de 2004 que su administración eligió la tecnología Linux de Novell para sostener su infraestructura de tecnología, migrando desde UNIX "propietario/cerrado" y la plataforma de aplicaciones Windows de Microsoft. La ciudad de Bergen planea implementar SUSE LINUX Enterprise Server 8 en dos fases que afectará a 50.000 usuarios de las redes administrativas y educativas.

Según Janicke Runshaug Foss, Director de Nuevas Tecnologías de dicha ciudad, "la cuestión más importante para Bergen es proporcionar los mejores servicios públicos posibles a nuestros ciudadanos a través de una operación municipal rentable. Además de los beneficios tecnológicos de migrar a Linux, logramos un modelo de negocio que no nos ata a la arquitectura de solución de un solo fabricante. Con el paso a Linux hemos conseguido un modelo de negocio abierto y democrático, y creemos que asegurará un grado mayor de libertad en la elección, más eficiente operatividad y ahorros de coste que beneficiarán a los ciudadanos."

La segunda fase de la implementación implicará la migración y la consolidación de los actuales servidores de aplicaciones de Windows de Microsoft que impulsan la red educativa de Bergen a Linux Enterprise Server 8 en IBM eServer BladeCenters. La estabilidad y la adaptabilidad de SUSE LINUX sobre servidores de IBM permitirán a la Ciudad de Bergen consolidar considerablemente sus más de 100 servidores de aplicaciones de Windows de Microsoft a 20 IBM BladeCenters controlando SUSE LINUX.

Otro caso es el de la ciudad de Munich en Alemania. Dicha experiencia se intentó frenar por parte de Microsoft. Ballmer (Presidente de Microsoft) visitó dicha ciudad con el fin de persuadir a sus autoridades municipales de desistir de sus intenciones de reemplazar sus sistemas operativos Windows por Linux y aplicaciones ofimáticas afines. Considerando que por tratarse de un municipio de gran importancia en Alemania, la decisión de Munich podría, eventualmente, haber influido en similares procesos en otros municipios de ese país lo que implicaría la pérdida de parte del mercado alemán para Microsoft.

El presidente de Microsoft ofreció fuertes descuentos para que continuaran utilizando su software, además de argumentar que la migración hacia una plataforma distinta (de la de Windows) supone elevados gastos de capacitación de personal, y por ello ofreció un 15% de descuento por todas las licencias de Windows. Con lo que logró que las autoridades municipales presentaran un nuevo proyecto, que básicamente implicaba suspender, por el momento, la migración hacia Linux. Sin embargo la decisión final fue adoptada por el municipio de Munich el 28 de mayo de 2004, los concejales decidieron que Linux sería instalado en 14.000 estaciones de trabajo. Asimismo, en las mismas máquinas también se instalará el paquete informático de código abierto OSS Office Suite.

Otro ejemplo de implementación del software libre es la Junta de Andalucía, que lo utilizó no sólo para la administración sino que también en el sector educativo. Andalucía ahorró durante 2003 más de veinticuatro millones de euros gracias a la aplicación el software libre en los ordenadores utilizados por la Administración y especialmente en los más de 40.000 cedidos a centros educativos de toda la comunidad en el último trimestre.

Además del ahorro "que es el principal motivo de interés de la Junta en generalizar la instalación de programas cuyo uso no requiere el pago de una patente", según explicó el secretario general andaluz de la Sociedad de la Información, José Carlos Alarcón. Otra razón que aduce el Gobierno autónomo para la implementación del Linux en la Administración es "que no se puede obligar a nadie que quiera relacionarse con ella a adquirir un 'software' propietario", señaló Alarcón.

Dicho funcionario definió al software libre como un "agente esencial en el proceso de alfabetización digital en Andalucía" y destacó que la decisión de la Junta de incorporar Internet a todas las aulas educativas "supone la implantación de cientos de miles de ordenadores, que funcionarán con programas sin patentes". Para él, los sistemas como Linux "tienen un importante valor añadido ya que permiten al usuario compartir sus procesos informáticos", mientras que para la Segunda Modernización andaluza "la Junta ha asumido al eje tecnológico como estrategia principal, lo que incluye el fomento de programas gratuitos y accesibles".

En Venezuela, el actual presidente Hugo Chávez, anunció el miércoles 29 de septiembre del 2004, que el Gobierno emitirá un decreto mediante el cual se establecerá la utilización de software libre para todas los organismos y dependencias de la administración pública. La intención de esta medida es lograr independencia tecnológica e informática.

Yadira Córdoba, la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, refirió que todos los Infocentros están trabajando con software libre, el proyecto Alcaldía Digital, al que se han incorporado 81 municipios, también se montó sobre software libre y toda la plataforma del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) está hecho sobre software libre.

"No hemos querido que esto se imponga abruptamente porque significaría hacer un cambio de cultura y de visión; por el contrario, queremos ir incorporando el software libre progresivamente y creo que con el trabajo que hemos venido realizando en el último año, hay condiciones suficientes para dar este paso", dijo la ministra Yadira Córdoba.

El presidente Chávez insistió que "la decisión obedece a la independencia científica nacional, para no seguir dependiendo del software de propietarios, si el conocimiento no tiene propietarios, la propiedad intelectual es una trampa del neoliberalismo"

Por otro lado en Francia, el Ministerio del Equipamiento está trabajando en el proyecto de la migración a Linux, por ello se está substituyendo la infraestructura de las aplicaciones de oficina de Microsoft y 1.500 servidores Windows NT, por los servidores de Mandrakelinux, Mandrakesoft. Este sistema operativo (distribución de Linux) también fue el elegido para entrenar y ayudar a los usuarios.

El Ministerio de Equipamientos francés tiene aproximadamente 100.000 agentes, dispersados por toda Francia en distintitos servicios: administración central, administración local, servicio técnico y servicio de navegación. Con 160 ubicaciones remotas, incluidas 102 administraciones locales, el Ministerio de infraestructura de TI, se compone de más de 60.000 estaciones de trabajo y 2.000 servidores Microsoft Windows NT que están cerca de cumplir su vida útil.

El Ministerio de Equipamientos de la administración central para TI, está manejando la migración tecnológica, para garantizar la coherencia de los sistemas de información y su uso en el estado de estas tecnologías. Bajo su control, el proyecto de migración a servidores Linux comenzó en el noviembre de 2003 y continuará hasta el final del 2005, para asegurar un progresivo despliegue a nivel de escala nacional.

Con Mandrake, el Ministerio ha elegido una alternativa al software privativo, lo cual significa que son pasos importantes para lograr una independencia tecnológica y para garantizar los estándares abiertos/públicos para sus sistemas de información. Este proyecto a gran escala coincide con el gobierno francés para intentar promover tecnologías basadas en estándares públicos/abiertos, para abrir mercados más competitivos y también para reducir costos de TI

El ministro Renaud Dutreil le dijo a Reuters Francia que ha querido usar los proveedores de software open source para reemplazar parte del software del millón de computadoras que pertenecen al gobierno y las cuales están produciendo déficit público por pagar las licencias de software privativos. Hay en juego, en el caso de software de oficina solamente, aproximadamente 300 millones de euros, valor del software que se introducirá para las computadoras por tres años. Los ahorros en sistemas operativos podrían estar de una orden similar, según lo dicho por funcionarios franceses.

También el gobierno de Corea del Sur ha anunciado un plan para migrar miles de computadoras que usan software de Microsoft hacia el software libre. Los ministerios y universidades están incluidos en este plan de migración que esperan poder finalizar en el 2007. Si la migración es exitosa se espera ahorrar 300 millones de dólares por año. Además Corea del Sur junto con Japón y China anunció que desarrollarán en conjunto una distribución de Linux (sistema operativo).


3.2 Tendencias y experiencias en nivel nacional y local
En nuestro país, y a partir de la iniciativa de varias instituciones que impulsan el uso de software libre en el Estado, desde hace algunos años se comenzaron a formar equipos de trabajo y un marco legal para insertar las ventajas de la utilización de este tipo de programas en las computadoras del Gobierno nacional. Como consecuencia de ello, ya existe una página oficial que brinda todas las novedades acerca del avance de la utilización de software libre en el Estado argentino.

Entre las experiencias más importantes de empleo de software libre en el Estado argentino, que se detallarán en este trabajo, se encuentran los casos del poder judicial de Formosa, la migración del Honorable Concejo Deliberante de Morón, y el proyecto de desarrollo de software libre en la Universidad Nacional de Rosario y la migración de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe. Por otro lado, también se destacon los proyectos de normas jurídicas de algunas ciudades y provincias argentinas.

Comenzando con del Poder Judicial de Formosa, en noviembre de 2003 se llevó a cabo en dicha ciudad un evento de poderes judiciales provinciales con el propósito de exponer su experiencia de empleo de software libre. El poder judicial de esta provincia usa software libre para los trámites judiciales y tiene planes de migración aprobados por acuerdo de la Corte Provincial.

El funcionario Luis Beltrán Baldivieso, director de Sistemas del Poder Judicial, afirma que el sistema Linux ofrece innumerables ventajas, las que se pueden resumir en tres aspectos: costo, seguridad y velocidad, y sostiene que su aplicación práctica en el Poder Judicial ha sido todo un éxito. Señaló que el cambio de Microsoft a Linux se llevó a cabo en forma sistemática y paulatina, durante el horario habitual de trabajo, destacándose que durante el proceso de migración nunca se interrumpió el servicio de atención al público ni el funcionamiento de los diferentes juzgados.

Destacó, también, que para llevar a cabo esa delicada tarea se contó con el apoyo de magistrados, funcionarios y empleados, y ahora el nuevo sistema de información en redes de los juzgados del fuero penal funciona correctamente con las distintas bases de datos alojadas en cada uno de los juzgados y tribunales.

En la red penal que está en funcionamiento trabajan simultáneamente 36 equipos, y a la fecha se han almacenados mas de 200 mil registros de personas y expedientes, comprendidos en el llamado Sistema Único de Antecedentes Judiciales. El 50 por ciento de las computadoras son propiedad de jueces y empleados, lo que muestra el elevado nivel de aceptación y respaldo que tiene el proceso informático en la justicia formoseña.

Este sistema permite conocer al instante el estado en que se encuentra un expediente, o bien establecer con exactitud los antecedentes judiciales de una persona, revelando si la misma fue imputada, procesada o condenada en una o más causas.

Continuando con el caso del Concejo Deliberante de la Municipio bonaerense de Morón, a partir de la decisión del presidente de dicho Consejo Adrián Grana, en marzo del 2004, se implementó software libre en todas las dependencias del cuerpo legislativo. Todas las computadoras instaladas al software libre argentino Ututo-e (es una distribución argentina de Linux) que permitió un ahorro de aproximadamente U$S 16.000 en concepto de licencias.

El presidente del Concejo Deliberante de Morón, destacó que "al no tener que pagar las licencias que exigen otros sistemas, la implementación de software libre nos permitió maximizar los recursos y economizar los costos".

"Además, al ser un sistema dinámico y flexible, nos permitió optimizar y agilizar el trabajo en las oficinas y en los despachos de los concejales ya que se pudo utilizar y adaptar a las necesidades de cada una de las áreas del Concejo Deliberante de Morón". "Esta experiencia nos demostró que realmente es posible utilizar software libre como herramienta de escritorio en reemplazo de otros sistemas privativos", manifestó Grana.

La experiencia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se está desarrollando en la actualidad y se basa en la implementación y producción de un proyecto denominado Dogo. Tal proyecto tiene como objetivo generar un software libre que permita reemplazar herramientas de seguridad que además de ser importadas, exigen contar con hardware más potente. En el proyecto participan estudiantes avanzados en el desarrollo del software. El propósito es extender la protección de las redes mediante la simplificación del sistema y el resultado será un software de código abierto dirigido a brindar seguridad en redes y disponible para uso abierto e investigación en el ámbito universitario y privado.

Este proyecto es propiciado por la oficina de Vinculación Tecnológica que impulsó un convenio de cooperación con la empresa Openware para hacer desarrollos informáticos con participación de estudiantes avanzados. El resultado del trabajo a realizar se pondrá a disposición de todo el sistema universitario y otros organismos del Estado para contribuir a mejorar la seguridad informática de las redes reemplazando herramientas muy costosas.

Se destaca, de esta experiencia, que los estudiantes que se sumen al Proyecto Dogo adquirirán conocimientos y experiencias en temas de avanzada a nivel mundial y que su participación se acreditará mediante certificaciones oficiales de la empresa y de la UNR. También está previsto, para incentivar la participación de los estudiantes, asignar un estipendio en carácter de Beca-estímulo mediante la presentación del proyecto a un programa de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Por su parte en la Universidad Nacional del Litoral (UNR) de la ciudad de Santa Fe, según lo señalado por dos de sus miembros Javier Bértoli y Javier Burgos, en dicha casa de estudios se tomó la decisión política en el 2002 de migrar a Linux por una cuestión económica, además de estar de acuerdo con la independencia de universitaria, del desarrollo, la filosofía y demás cuestiones del software libre. Javier Bértoli, conoce acerca de software libre, trabaja en el rectorado de la UNL, además de también colaborar con la migración del Rectorado de la universidad. Él describe que se tomó esa decisión debido a que en el año 2000, por pagar licencia de Microsoft (solamente) le exigían 180 mil dólares anuales a la Universidad sin contar antivirus, ni los demás programas de las otras empresas que utilizaba la Universidad para demás tareas. Como ese monto de dinero, en su momento, era mucho más del presupuesto que el Rectorado de la Universidad tenía asignado para buena parte de su trabajo. Es decir, era un contrato de alquiler anual de 200 mil dólares por año aproximadamente, lo cual para la Universidad era prácticamente imposible y con la crisis económica del 2001 fue el golpe de gracia, porque se exigía esa cantidad y el presupuesto estaba en pesos.

En este proceso intervino Software Legal Argentina que efectuó el análisis a partir del cual, surgió la oferta, que era de 180 mil dólares. Luego de una serie de charlas, su última oferta fue de 40 mil dólares, una vez que se dieron cuenta que la Universidad no iba a seguir con Software Privativo. Como ya se estaba analizando la posibilidad de migrar a Software Libre, que también se estaba dando en otros lugares, ese fue el empujón final para tomar la decisión para la Universidad.

Actualmente se está comenzando con la migración del Rectorado, que es el paso inicial, cuando se termine de migrar esa área, se pasa la propuesta y se ayuda a las facultades a que migren, de todas maneras hay facultades que ya están migrando y otras que están evaluando por cuenta propia, la idea central es que la Universidad del Litoral migre completamente a software libre. La decisión ya fue tomada: La Universidad no va a dar más soporte a software propietario, si las Facultades quieren gastar en algún software propietario lo van a hacer por cuenta propia por un lado y por otro lado tienen que hacer una justificación de su uso. Por otro lado si un usuario que se instala software privativo, usuario final es el responsable de ese acto.

La planificación que se está realizando es analizar cada área administrativa, cada área de rectorado, hacer un análisis de hardware, de posibilidades instalación, de que es lo que tienen/que es lo que hay, que software necesita y encarar la migración de esa área.

El primer paso para realización la migración es relevar los recursos con los que se cuenta (como el hardware) para que ver que es lo que hay y con que lo que se cuenta, después se hace el análisis de que es hay disponible, los costos, se analiza la posibilidad de comprar hardware o de no hacerlo. Posteriormente se hace el relevamiento de software, que software necesitan para el trabajo específico. El problema que se presenta en el caso de Rectorado es que la mayor parte del personal de la universidad está formado en productos de Microsoft, por lo tanto hay muy poca gente dentro de la universidad con conocimientos de software libre como para poder encarar el proyecto. Por ello buena parte del 2001 y 2002 se destinó en capacitar al personal para llevar adelante las migraciones, por lo tanto es clave es o tener personal capacitado o formarlo antes de empezar el proceso (recursos humanos). La parte de formación se puede solucionar pero la cuestión de actitud es más difícil (tanto los usuarios como a los técnicos, hay una cuestión de rechazo por lo nuevo). En ese sentido, de acuerdo con lo que manifestó en la entrevista, para Javier Bértoli es fundamental que el personal técnico este capacitado para trabajar porque primero se deben realizar las instalaciones y al igual que Windows un sistema operativo mal instalado, puede generar problemas de seguridad y muchas fallas más.

El problema de la Universidad que volvió mas lento el proceso de la migración , fue que el personal (incluido el servicio técnico encargado de dar soporte a usuarios) no estaba formado en software libre, entonces tuvieron primero formarse ellos (la gente de soporte técnico). Lo recomendable es que si hay que formar el grupo, se debería buscar primero personas con conocimientos de Software Libre, en cambio si hay un grupo técnico que ya venía formado de antes (en productos Microsoft por ejemplo), lo primero que hay que hacer es capacitarlos, por ello para Javier Burgos, encargado del gabinete de informática de la Facultad de Ciencias Económicas, el proceso de capacitación se vuelve más lento, porque mientras se capacita en software libre, se debe mantener las máquinas que hay en funcionamiento.

Lo que se suele pensar, para Javier Bértoli, cuando la parte directiva decide la migración se piensa que son unos meses reinstalando computadoras y ya está, pero en realidad estas 2 meses instalando computadoras si todo el personal está capacitado para hacerlo y está preparada la gente para el cambio social. Pero hay que formar el grupo y a la gente es un proceso largo, por ejemplo la Universidad de Salta es la más avanzada en ese tema y después de 4 años todavía no terminaron de migrar por completo todas las máquinas.

Una vez que se tiene al personal técnico formado se empieza a encarar por áreas la migración, no es por una cuestión de orden sino porque las áreas tienen requerimientos similares, entonces al encarar por de esta manera se encaran problemas todos juntos, que sino son tomados en un conjunto y por azar, por ello entonces al encargarlo por área es más fácil. Además al focalizar por área la capacitación de la gente se hace cuando se está migrando y un poco antes de empezar a migrar. Entonces cuando se migra toda la oficina de 5 ó 10 máquinas, a esa oficina se les da capacitación para que entiendan lo que software libre por 1 ó 2 semanas y cuando se migra las máquinas toda la oficina se pueden ayudar entre ellos si surge algún problema específico porque hicieron el curso juntos. El rechazo es muy común, pero si hay capacitación y convicción del cambio, cuando hay un problema se busca solucionar, pero si se fuerza a cambiar al usuario y lo único que ve de nuevo el usuario son errores, el mismo deseará volver a Windows por esos errores Pero si se tiene al personal que puede dar soporte técnico en general aceptan mucho mejor el cambio. Una vez que la decisión esta tomada si toda la oficina esta migrada, y todos aprendieron a trabajar con software libre con lo que hay y las herramientas les solucionan bastante los problemas hay bastante buen efecto sobre la gente. Lo otro para Javier Burgos, es hacer un cambio gradual, ir cambiando por partes es decir no cambiar de Windows a Linux, pero ir cambiando las herramientas o aplicaciones que usan o necesitan cotidianamente por otras libres, entonces la gente de a poco se va acostumbrando a las aplicaciones libres.

En Rectorado no se encaró de esa forma porque no hay tanto personal para hacer ese doble proceso, pero si uno se organiza hay incluso cd´s (con todo software libre para Windows) para poder hacerlo disponibles en Internet.

Al nivel nacional también otras universidades nacionales están migrando a Software Libre. La más avanzada es Universidad de Salta que está migrando a Software Libre desde hace 3 ó 4 años, y no es una universidad muy grande y como todo su grupo está formado en Linux, en general es más fácil migrar. También están evaluando esa posibilidad la universidad de Córdoba y la de La Rioja.

En materia de proyectos de ley, lo más destacado es que en la ciudad de Santa Fe, el 1 de julio de 2004, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto titulado: "Régimen de Políticas de Software para el Sector Público. Políticas de adquisición de software" que fue firmado por los concejales Leonardo Simoniello, Jorge Henn, Darío Giménez y Juan N. Piazza. Los concejales fueron asesorados por el Grupo de Usuarios de Linux del Litoral (LugLI), y la ordenanza se aprobó con modificaciones al proyecto original. Dicha ordenanza tiene por objeto: "…establecer los lineamientos de las políticas de incorporación y gestión de software, que garanticen la debida protección de la integridad, confidencialidad, accesibilidad, interoperabilidad y compatibilidad de la información y la auditabilidad de su procesamiento, en la Administración Municipal; el libre acceso ciudadano a la información pública ofrecida en formatos digitales; y la accesibilidad de los servicios que la administración preste al público empleando medios informáticos…".

De este modo Santa Fe es el primer municipio de Argentina en tener una en tener una ordenanza de estas características. La aplicación será efectiva en treinta seis meses (desde la fecha de sanción de la ordenanza), que es el tiempo establecido por el Departamento Ejecutivo Municipal para realizar los cambios.

Por su parte a nivel provincial, el diputado provincial Angel D´Ambrosio, promueve un proyecto de ley que propicia la adopción de programas libres de computación en reemplazo de los actuales programas propietarios que se utilizan en la Provincia de Santa Fe. Los argumentos que presenta son: protección de la privacidad de los contribuyentes, reducción del gasto derivado de la compra y mantenimiento de programas propietarios/cerrados, impulso del desarrollo local, con el consiguiente incremento para el trabajo de los programadores.

En Rosario, el Concejal Pablo Javkin del ARI presentó en abril de 2004 un proyecto de ordenanza que incluye un plan integral de migración a software libre para la Municipalidad de Rosario. En Misiones también existe un proyecto de ley firmado por Antonio Guillermo Sosa, Luis Orlando Kornuta.

El proyecto de ley de Software Libre del senador provincial Conde de la Unión Cívica Radical fue presentado en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y obtuvo la media sanción por parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires

En Porteña, provincia de Córdoba fue decretado el 23 de abril de 2004, el proyecto de Daniel Peretti (Intentente), Roberto Rossotto (Secretario de Gobierno) y Daniel Sadone (Secretario de Hacienda), que básicamente indica un plan para migrar el Sistema Informático Municipal hacia estándares libres y destacando las ventajas políticas, económicas y tecnológicas que ofrece el software libre en el Estado.

En Jujuy en el 2002 fue presentado en la legislatura provincial un proyecto de Rodolfo Miguel Fernández que tiene objetivo como promover la migración a (y el uso de) programas libres en los sistemas de esa provincia, que también los datos de los ciudadanos se almacenen en formatos estándares abiertos y resaltando además que para garantizar la seguridad provincial y nacional resulta indispensable contar con sistemas desprovistos de elementos que permitan el control a distancia o la transmisión no deseada de información a terceros.


3.3 Razones/ventajas para usar software libre en el Estado


En la siguiente sección se expondrán las ventajas que brindaría el software libre en el sector público y las opiniones de algunos expertos en el tema. Las mismas se presentan por temáticas, que se desarrollan en cada una de los siguientes apartados, con el fin de ordenar la exposición de las mismas.

Las necesidades del Estado:

Mediante la utilización de sistemas informáticos, el Estado logra automatizar procedimientos y, muchas veces, controles que de otra manera se tendrían que realizar manualmente. A raíz de esto, y teniendo en cuenta la obligatoriedad de la publicidad de los actos del gobierno, cada ciudadano debiera poder inspeccionar y auditar libremente el software utilizado por el mismo. Pero dada la complejidad de los sistemas actuales hoy no se puede realizar, (debido a que se usa software privativo) esto solamente es posible si se cuenta con el código fuente de dichos programas.

En relación con el uso de dichos sistemas, se puede diferenciar la información manipulada por los mismos en dos clases: La información pública, que tiene que ser accesible por cada ciudadano sin ningún tipo de restricción y la información privada, sobre la cual el Estado debiera garantizar la confidencialidad, restringiendo su acceso solamente a las personas o entidades autorizadas. En el primer caso, es claro que la información pública debiera almacenarse en un formato abierto o estándar, de manera que cualquier ciudadano pudiera acceder a ella sin que esto requiriera el uso de determinada herramienta de software.

Por otro lado como ya se sostuvo la utilización de sistemas informáticos en el Estado, como en toda organización, constituye un soporte de apoyo que permite realizar y cumplir con sus actividades y funciones. La implementación del software libre permitiría crear programas, modificarlos y/o adaptarlos de acuerdo con las necesidades actuales de cada una de las diversas actividades que se realizan en el sector público, y de ese modo se podría contar con un apoyo informático desarrollado de acuerdo a sus necesidades y demandas.

El Software y la Dependencia Tecnológica (formatos estándares abiertos vs cerrados)

En el webforo de Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA) sobre Software Libre en la Administración Pública en el cual participaron un gran número de expertos de diversos sectores y áreas de especialización se acordó que una norma para ser considerada un estándar, no debe ser propiedad de un solo vendedor, sino que debe estar disponible para que cualquiera pueda implementarla en igualdad de condiciones, y en particular debe ser posible implementarla como software libre

Para Federico Heinz, de la fundación Vía Libre, una vez comenzada la informatización de una tarea, la computadora se vuelve imprescindible, y la tarea pasa a depender de su disponibilidad. Si la institución que usa la aplicación no tiene libertad de contratación en lo que se refiere a ampliaciones y correcciones del sistema, se produce una dependencia tecnológica en la que el proveedor está en condiciones de dictar unilateralmente términos, plazos y precios.

Subraya que una forma particularmente insidiosa de esta dependencia tecnológica se produce a través de la manera en que se almacenan los datos. Si el programa usa un formato de almacenamiento estándar (es decir abierto), entonces el usuario puede estar seguro de que en el futuro podrá seguir descifrando la información. Si, por el contrario, los datos se almacenan en un formato secreto/cerrado, el usuario queda atrapado en un determinado proveedor, que es el único que puede ofrecer alguna garantía de acceso a ellos. Llevado esto a niveles del Estado, el mismo se "ata" a un solo proveedor comercial por tiempo indeterminado para poder seguir utilizando esos formatos y nadie le garantiza que ese proveedor no desaparecerá llevándose consigo los formatos cerrados que utiliza o discontinuando cierto tipo de software. Por lo tanto no le permite al Estado tener independencia tecnológica y poder optar entre distintos proveedores lo cual lo mantiene bajo el efecto de red de un monopolio.

Para Javier Smaldone, otro aspecto relacionado con la disponibilidad de la información del Estado está dado por la necesidad de persistencia de la misma a través del tiempo. De acuerdo con este especialista es conocido por cualquier usuario de informática que los formatos (cerrados) utilizados por algunos programas, no siempre son soportados por versiones posteriores y que, muchas veces, ya no es posible acceder a información almacenada por programas antiguos que han sido discontinuados. Por lo que condicionar la accesibilidad a la información a la decisión arbitraria de un proveedor de seguir soportando determinado formato de codificación es un riesgo para el Estado y su funcionamiento.

Por su parte, Federico Heinz sostiene que la utilidad de un programa aumenta con la cantidad de personas que lo usa (además de la utilidad económica, es decir con el tamaño de la "red de usuarios" del programa). Los proveedores de software propietario/cerrado utilizan el mismo mecanismo para aprovecharlo: en cuanto alcanzan una porción significativa del mercado, comienzan a almacenar los datos en un formato secreto.

El problema es que los datos del usuario, datos en los que el autor del software no tuvo ninguna participación, son codificados y almacenados en un formato secreto, propiedad del autor del programa, y que el usuario no tiene derecho a investigar.

Lo que ocurre aquí es que los datos del usuario están siendo tomados como rehén por el productor de software: dado que el formato es secreto, la única manera que el usuario tiene de asegurarse que, aún en el futuro, podrá acceder a esos datos, es a través de continuar usando programas de ese autor, y no de otro. Es cierto: muchos programas ofrecen la posibilidad de leer documentos codificados en formatos foráneos (por ejemplo, WordPerfect y Word pueden cada uno leer archivos creados por el otro), esta función es por lo general incompleta (es común la pérdida de imágenes, fuentes, etc.) y poco confiable, perdiendo a menudo información que estaba presente bajo la aplicación original, pero que no aparece en la nueva.

El objetivo que el autor de software propietario/cerrado persigue con esta estrategia es que la comunicación más perfecta y sencilla se produzca exclusivamente entre usuarios del mismo programa. La razón más citada para usar Microsoft Word es que "es la única manera de intercambiar datos cómodamente con el resto del mundo", independientemente de la calidad o el precio del producto. Si Word almacenara los datos siempre en un formato público (lo que sería perfectamente factible), el usuario podría elegir cuál programa es el que mejor satisface sus necesidades, independientemente de cuánta gente lo usa. Citamos el caso de Word a modo de ejemplo. Si no fuera Word el programa dominante de la categoría, habría otro que estaría en su lugar, y el argumento seguiría valiendo con la misma fuerza, dado que el software propietario/cerrado, como mecanismo, conduce inevitablemente al monopolio.

Según la opinión de Federico Heinz uno de los ejemplos más claros de esta dependencia tecnológica puede verse en la misma legislación argentina. Un ejemplo puede encontrase en el Anexo 4 referido a ejemplos documentados de software que poseen funcionen ocultas.

Por ello para Javier Smaldone al adquirir determinado software, el Estado debería asegurarse la independencia futura del proveedor original respecto de posibles modificaciones que requiriera del programa en cuestión. Este es un aspecto central, ya que un Estado soberano no puede depender de un único proveedor para la realización de las correcciones, reparaciones o extensiones que requiriera determinado sistema para su adecuarse a sus necesidades o, peor aún, para dar conformidad a lo estipulado por una ley. Tampoco es admisible para el Estado, ante la necesidad de extender el uso de determinado software, el tener que renegociar con el proveedor del mismo las condiciones y precios para poder cumplir con su objetivo. En este sentido, el Estado no puede limitar su crecimiento a la decisión de determinado proveedor de vedarle el uso de determinado software necesario para ello, o a las condiciones que éste fije para permitir su uso más allá de lo estipulado inicialmente.

La inspección del código fuente permite descubrir cómo funciona el software y si éste posee alguna función oculta o maliciosa.

Según la conclusión del ICA, tanto el software libre como el propietario o privativo pueden alcanzar idénticos niveles de seguridad. En el software libre, esto se alcanza a partir de un modelo colectivo y solidario. En el software propietario/cerrado, queda a criterio de la empresa la corrección y distribución del software mejorado. Algunos expertos opinaron que el software propietario o privativo, al no permitir la auditoría de sus mecanismos y funciones, nunca puede alcanzar el nivel de fiabilidad del software libre.

Para Federico Heinz, de la Fundación Vía Libre, el interés en el mecanismo de procesamiento es mucho más que el simplemente académico. Sin la posibilidad de la inspección, no es posible conocer si el programa cumple con su función, o si además incluye vulnerabilidades intencionales o accidentales que permitan a terceros acceder indebidamente a los datos, o impedir que los usuarios legítimos de la información puedan usarlo.

El hecho de permitir examinar el programa es una excelente medida de seguridad, ya que al inspeccionar el código fuente, quedan visibles los mecanismos que utiliza el mismo, y los cuales están constantemente a la vista de profesionales capacitados, con lo que se vuelve más difícil ocultar funciones maliciosas, aún si el usuario final no se toma el trabajo de buscarlas él mismo.

Al adquirir una licencia de uso de software propietario/cerrado, en cambio, el usuario obtiene solamente el derecho a ejecutar el programa en una computadora, pero no a conocer el mecanismo mediante el que el programa opera. Un elemento esencial de toda licencia propietaria/cerrada es la prohibición expresa al usuario de acaso intentar descubrir la manera en la que el programa funciona. Esta limitación puede ser razonable para un juego, pero es inaceptable en todos aquellos casos en los que el programa maneja información útil y de vital importancia como la que maneja el Estado, ya que al estar impedido de inspeccionarlo, al usuario sólo le queda la posibilidad de confiar en que sus proveedores, y también todos y cada uno de los empleados de sus proveedores, e incluso las entidades gubernamentales bajo las que su proveedores operan, se comporten de manera impecable y priorizando la seguridad del cliente aún por encima de sus propios intereses comerciales, nacionales o estratégicos. Esta confianza ya ha sido vulnerada repetidas veces. En el anexo 3 se pueden ver ejemplos de una extensa lista que están documentado de programas privativos con funciones ocultas.

Para Javier Smaldone el software propietario/cerrado al distribuirse solamente con los programas ejecutables, con la prohibición expresa de analizar su funcionamiento, es incompatible con la necesidad de análisis e inspección del Estado y sus ciudadanos. Aún en los pocos casos en que se brinda la posibilidad de acceso al código fuente, se limita el mismo no pudiendo hacerse público, siendo de esta forma inaccesible para el conjunto de los ciudadanos. De esta manera el Estado no puede garantizar la transparencia de sus actos ni la privacidad de la información en ningún procedimiento que involucre el uso del software en cuestión.

También recalca que al adquirir determinado software, el Estado debería asegurarse la independencia futura del proveedor original respecto de posibles modificaciones que requiriera del programa en cuestión. Este es un aspecto central, ya que un Estado soberano no puede depender de un único proveedor para la realización de las correcciones, reparaciones o extensiones que requiriera determinado sistema para su adecuarse a sus necesidades o, peor aún, para dar conformidad a lo estipulado por una ley. Tampoco es admisible para el Estado, ante la necesidad de extender el uso de determinado software, el tener que renegociar con el proveedor del mismo las condiciones y precios para poder cumplir con su objetivo. En este sentido, el Estado no puede limitar su crecimiento a la decisión de determinado proveedor de vedarle el uso de determinado software necesario para ello, o a las condiciones que éste fije para permitir su uso más allá de lo estipulado inicialmente.

Por lo tanto la confidencialidad de la información privada, no puede garantizarse (ni mucho menos), sin la posibilidad de analizar el funcionamiento de los sistemas que la manipulan. Vuelve a hacerse presente aquí la necesidad de contar con el código fuente de los programas y el derecho a realizar su inspección.

El Software Libre fomenta el desarrollo local y se nutre del global

Federico Heinz argumenta que el cliente que le exige a un profesional local que le brinde soporte sobre un programa propietario/cerrado está pidiendo algo que no se puede cumplir. Si lo que necesita es un campo fértil de profesionales competentes, que conozcan a fondo los productos que soportan, y que estén en condiciones de ofrecer soluciones definitivas a los problemas que surjan, y no meros "parches", estará en mucho mejores manos adoptando software libre para su operación.

Al usar software libre, que los profesionales pueden analizar a fondo, comprender y mejorar, el usuario queda en posición de poder exigirle al personal de soporte que los sistemas cumplan su tarea a la perfección. Ya no cabe la excusa "lo que pasa es que se cae el XXX", donde XXX es cada día un nuevo y oscuro componente sobre el que el profesional no tiene control, y por ende responsabilidad. Aquí está todo abierto, todo el que quiere puede aprender, todo el que quiere puede colaborar, y si alguien no sabe es porque no quiso aprender, no porque alguien le ocultó la información necesaria para cumplir con su tarea.

La diferencia está en que en aquellos casos en que sí hay una solución libre disponible, el usuario puede utilizarla inmediatamente y sin reparos de ningún tipo, mientras que con las soluciones propietarias/cerradas siempre tiene que pagar, y lo que obtiene a cambio es una "solución" cerrada y secreta, en vez de una herramienta que le permita crecer y operar con seguridad y libertad. El software libre sienta las bases para un desarrollo sólido y autónomo de los profesionales locales que ofrecen soluciones.

Para Javier Smaldone en el caso de países como Argentina, la industria local del software es prácticamente inexistente. El uso de software libre por parte del Estado, impulsaría la creación de empresas nacionales que den soporte a sus necesidades, aún cuando se utilice software desarrollado originalmente en el exterior. También disminuiría notablemente la suma de dinero que anualmente egresa del país en concepto de licencias y soporte técnico, ya que los principales proveedores de software del Estado son empresas extranjeras. Este dinero podría destinarse a atender necesidades más urgentes o, inclusive, a implementar políticas de desarrollo científico/tecnológico para impulsar el desarrollo de una verdadera industria local.

El Software Libre permite operar correcta y eficientemente

Heinz también afirma que la clave de la operatividad está en el control. El software libre es en general mucho más robusto que sus contrapartes propietarias porque cuando los usuarios encuentran un defecto lo pueden arreglar (o pedir que lo arreglen) de acuerdo a sus propios intereses. Y al ser la corrección libre, al igual que el programa original, basta con que algún usuario encuentre méritos para resolver el problema para que esté solucionado para todos los demás. El usuario puede adaptar el programa a sus necesidades sin pedirle permiso a nadie, eligiendo plazos, presupuestos y proveedores de acuerdo a sus posibilidades y prioridades, y resolviendo sus problemas.

Se argumenta que una ley que fije las condiciones necesarias para la contratación o la compra de software por parte del Estado, sería discriminatoria para aquellas empresas que comercializan sus productos bajo licencias propietarias, debido a que tendría mas posibilidades el software libre.

Es facultad del Estado establecer las condiciones bajo las cuales contratar un servicio o adquirir un producto. De la misma manera, es facultad de las empresas decidir sus políticas de comercialización. Esto no es discriminatorio, ya que toda empresa tiene la posibilidad de ajustarse a las condiciones fijadas por el Estado para poder proveerle sus productos.

El Software Libre permitiría cumplir la ley de protección de datos personales con mayor eficiencia

Frecuentemente el Estado y sus funcionarios/empleados utilizan y "poseen" datos personales que no les pertenecen ya que son del ciudadano y además pueden ser privados. Más allá del tipo de software que se utilice, el Estado (o el usuario estatal), puede vender los datos de sus ciudadanos. Estos datos a menudo son negociados y vendidos como base de datos de personas sobre sus gustos, consumos comerciales, y otras informaciones que se almacenan ilícitamente generalmente para luego hacer negocios con ella o publicidades a medidas a estas personas. El problema es que si esos datos son almacenados con software privativo en formatos secretos o para uso personal (beneficio propio), difícilmente puedan cumplir con lo que establece la ley de protección de datos personales (Ley Nº 25326)

La ley de protección de datos personales y el recurso constitucional "habeas data" permiten a una persona (entre otras posibilidades) exigir a una organización conocer con qué fin se almacenan sus datos, o bien pedir la rectificación/actualización de esos datos personales y si correspondiera la eliminación de los mismos. La ventaja de utilizar software libre en estos casos proporcionaría una actualización o baja claro de los datos personales, ya que no se utilizarían formatos secretos que luego podrían ser discontinuados como ocurre con el software privativo.

Con respecto al habeas data, usar software libre ayudaría al Estado a comprobar que los datos de sus ciudadanos se manejan de forma apropiada por el sistema informático, a su vez el uso de formatos abiertos/estándares ayudaría a independizarse de la herramienta (software) de manipulación de dichos datos, pudiendo elegir en forma más cómoda el software a utilizar para gestionarlos.

El Software que se usa en el Estado Argentino es en su mayoría ilegal o "pirateado"

Durante el Primer Congreso de Software Libre que se celebró en Córdoba, Thill (Director General de Gestión Informática del Ministerio del Interior) puso en números la situación irregular del sistema informático de las oficinas públicas argentinas: "Más del 90% de las aplicaciones de escritorio que se utilizan en el Estado son ilegales"

En caso de legalizar el software, el monto a desembolsar es importantísimo, y no se está en condiciones de semejante erogación de dinero con tantas necesidades urgentes en otros sectores. Además si se pagaría la cifra luego cuando haya que actualizar a las nuevas versiones de esos mismos productos se debería pagar una cifra igual o mayor año tras año (o según las políticas de estas empresas de software privativo), en cambio al utilizar software libre el Estado no debería erogar tanta cantidad de dinero en licencias privativas, ya que el software libre no lo exige.

Ese mismo dinero podría ser invertido en la migración de los sistemas que utiliza el Estado actualmente a los programas libres, o a capacitar a los usuarios, entre otras cosas.


3.4 Argumentos falaces en contra del uso del Software Libre en el Estado
Entre los detractores de estas iniciativas se cuentan principalmente aquellas empresas que han logrado establecer su posición actual en el mercado gracias a las condiciones altamente restrictivas (y en algunos casos abusivas) de las licencias bajo las cuales distribuyen sus productos.

Su estrategia se basa en confundir conceptos (sobre el Software Libre) y argumentan que el software libre es una moda mediática temporaria con repercusión en los medios de comunicación.

El verdadero temor de estas empresas es que un cambio como el planteado dentro del Estado acelere la transformación, que ya se está dando en la actualidad, de la industria del software hacia un modelo basado en servicios reales y no en la venta de licencias de uso.

Nada más inadecuado que considerar al software libre como una moda o algo pasajero (a pesar que diversos sectores lo consideran así), ya que tiene más de 20 años y no debe subestimarse sus principios y las ventajas que puede brindar su aplicación en el Estado, debido que su aplicación brindaría muchas posibilidades.

A continuación se exponen los principales argumentos formulados, para señalar las desventajas y los problemas de implementar el software libre en el Estado. Tales argumentos son falaces, como se demostrará en su desarrollo. Están organizados por subtítulos que intentan reflejan la falsedad de cada una de esas argumentaciones.

El Estado debería reglamentar el uso del Software Libre

El presidente de Microsoft Perú expuso el siguiente argumento: "Si el software de código abierto satisface todos lo requerimientos de las entidades del Estado ¿porque se requiere de una Ley para adoptarlo? ¿No debería ser el mercado el que decida libremente cuáles son los productos que le dan más beneficios o valor?".

Esta justificación falaz, entonces, que se suele usar para que no se sancionen leyes que formenten y apoyen el empleo de software libre en el Estado, se basa en señalar que tal decisión surgiría "espontámemente"o casi "naturalmente" a partir del mercado.

Pero si se lleva tal argumentación a otros sectores y temas, se podría cuestionar, a modo de ejemplo, la necesidad de una ley de vacunación infantil, la obligatoriedad de realizar aportes jubilatorios, la implementación de medidas de apoyo y fomento a las pequeñas y medianas empresas, las medidas de protección de ciertos productos de fabricación nacional, por ejemplo. Las decisiones sobre cuestiones fundamentales para los ciudadanos no pueden quedar libradas a las decisiones del mercado, cuya "libertad" es cada día más cuestionada. El mercado por sí mismo no garantiza la existencia de beneficios colectivos ni distribuciones equitativas, para tal fin es necesario la existencia de regulaciones, es decir de intervenciones estatales.

Es cierto que el hecho de que alguna empresa proveedora de software actualmente en uso por el Estado se niegue a adaptarse a las nuevas condiciones puede provocar la necesidad de un cambio tecnológico. Sin embargo nada obliga a la utilización de un producto determinado. Este tipo de argumento intenta llevar la discusión al plano técnico, en donde nada es absoluto ni contundente. Se trata de esta forma de hacer perder el verdadero objetivo de la ley: fijar los requerimientos en materia de licencia en las contrataciones de software.

Es claro entonces que la adquisición de software por parte del Estado debiera estar regulada por una ley que, previendo este tipo de situaciones, fije las condiciones bajo las cuales el proveedor debe suministrar los programas en cuestión. No puede dejarse librada a cada funcionario responsable de un área de la administración pública la decisión de las condiciones de contratación o compra de software, dado los peligros que podría acarrear para el conjunto de la comunidad una elección desafortunada.

También es común que se reduzca la discusión a que "la ley propone que en el Estado se utilice solamente Linux". Puesto que no es el objetivo de este tipo de proyecto imponer la utilización de determinada tecnología ni, mucho menos, de un producto en particular.

La Reglamentación del uso del Software Libre no atentaría contra la propiedad intelectual

Muchas veces se involucra en la discusión el tema de la propiedad intelectual, la cual está regulada por leyes específicas al respecto. Este argumento falaz sostiene que el uso del software libre atenta contra la propiedad intelectual. Pero en ningún momento se propone que el Estado de adueñe del software en cuestión, ni que el autor renuncie a sus derechos de copyright. Lo que sí se exige, en cambio, es que el autor ceda al Estado las libertades sin las cuales este último no puede garantizar los derechos de sus ciudadanos.

En casi la totalidad de los desarrollos de software libre existentes en la actualidad los autores conservan sus derechos de propiedad intelectual, sin que esto sea incompatible con la forma de licenciamiento de sus productos ni los ponga en riesgo.

Otro de los argumentos utilizados para no implementar el software libre en el Estado sostiene que es muy costoso.

Una migración involucra costos en relevamientos, toma de decisiones para implementar los nuevos sistemas, mano de obra para implementar el cambio, conversión de datos, reentrenamiento del personal, tiempo, y eventualmente gastos en licencias y/o desarrollo (no todo el software libre es gratis).Todos estos son costos fijos, que se pagan una sola vez. El software privativo que está en funcionamiento ahora, también tuvo sus costos fijos que fueron pagados y no pueden ser recuperados.

Pero además de éstos, hay otros costos involucrados en el software privativo: actualizaciones permanentes (a veces acentuadas por un efecto de monopolio autosostenido), pérdida de interoperabilidad, mantenimiento costoso (con un contratista con el monopolio sobre el mantenimiento, y capaz de cobrar lo que quiera) y por sobre todo, el inmenso precio que tiene para el Estado la pérdida de las libertades de controlar su propia información.

Estos costos son permanentes y crecientes a lo largo del tiempo (incluso si sólo se consideran los monetarios), y tarde o temprano, superaran a los costos fijos de realizar una migración. Por lo tanto, dado que la migración, a la larga, beneficiará al Estado económicamente conviene llevarla a cabo lo antes posible, en vez de esperar que los costos crezcan hasta volverse incontrolables.

Es un costo a corto plazo, pero un ahorro enorme a largo plazo. Y que además produce beneficios mayores. Tampoco debe creerse el software libre es la panacea y que resolverá simplemente todos los problemas informáticos que pueda existan una organización.

Existe buen soporte técnico del software libre y proviene de distintas fuentes.

Esencialmente, del mismo lugar que lo hace ahora. Los técnicos empleados por el gobierno, una vez recapacitados, podrían seguir cumpliendo sus funciones. El software libre tiene también soporte empresarial, al igual que el propietario. Algunas empresas como IBM dan soporte a software libre y propietario, y otras como Red Hat, dan soporte principalmente a software libre.

La diferencia con el software propietario, es que ahora se podría elegir libremente a quien contratar para soporte, en función de cuan capacitado esté, y cuanto quiera cobrar (y cuanto se puede pagar). De esta forma se impide la extorsión que puede realizar la empresa dueña de un software propietario, aprovechando su exclusividad sobre el soporte y mantenimiento de sus productos, que le otorga un monopolio.

Entre las opciones para elegir, en el caso del software libre, se incluirían también como posibilidades a los expertos y empresas locales, de esta forma fomentando el desarrollo y la economía local. Otro medio disponible son los acuerdos con las universidades, que son fuente de personal capacitado y que mediante acuerdos pueden colaborar para ofrecer soluciones y desarrollo de sistemas.


Conclusiones:


A lo largo de este trabajo de investigación se abordó la temática del software libre y su utilización en el Estado. Ello se realizó, primero, señalando su origen, profundizando algunos conceptos y luego mencionando algunas de las principales experiencias en el nivel mundial, nacional y local. Además se analizaron las principales ventajas que podría traer la implementación de este tipo de software en el sector público.

Podemos concluir que, en el desarrollo del trabajo, ha quedado explícitoque las cuatro libertades que posee el software libre son muy ventajosas no sólo para los usuarios, sino que también pueden brindar ventajas muy importantes para el Estado en el futuro. Esas ventajas no tienen que ver sólo con los costos económicos, es decir la cantidad del dinero que el Estado podría ahorrar migrando sus aplicaciones a software libre. Entre las más destacadas podemos recalcar que la inspección del código fuente permite no sólo comprobar que no haya funciones ocultas o maliciosas, sino que también permite modificarlo, y puede ser utilizado como una herramienta de control de los ciudadanos acerca de qué hace el Estado con sus datos, y cómo los guarda. Se debe recordar que la mayoría del software utilizado en el Estado en la Argentina es software "trucho" o "pirateado", con lo que las autoridades no dan el ejemplo de usar software legal.

Se ha analizado que no es un fenómeno aislado, sino que tiene gran implicancia en la actualidad y en el mundo moderno, y muchos países lo han elegido por los beneficios que pueden obtener usando software libre (o han formado comisiones de estudio) como en los casos de: los municipios de Bergen en Noruega y Munich en Alemania. Países como Francia, y Venezuela, que han optado por el software libre principalmente para poseer una independencia tecnológica, para poder elegir los proveedores de software y no quedarse "atado" a uno solo, para almacenar los datos de sus ciudadanos en formatos abiertos, y ahorrar todo el dinero que se gasta en licencia propietarias para poder destinarlo a otros fines. También estos mismos países apuestan a dar trabajo y capacitar si es necesario no sólo a los profesionales de la informática en el uso de estas herramientas sino que también, como en el caso de Brasil, buscan acercar la informática y empezar a utilizarla como un servicio (una herramienta útil) y no como un producto.

No es un hecho al que nuestro país sea ajeno debido a las siguientes experiencias exitosas: como en el Poder Judicial de Formosa, el Honorable Concejo Deliberante de Morón, el caso de la migración del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, o el desarrollo de software por parte de la Universidad Nacional de Rosario. Estas experiencias surgieron principalmente por la crisis económica de 2001 y por la ofensiva de Software Legal de realizar allanamientos y multar a quien usara software "pirateado" o "trucho".

Nuestro país y Santa Fe en particular tienen la oportunidad estratégica de migrar sus aplicaciones a software libre, no sólo para ahorra dinero sino también para fomentar el desarrollo de la industria local de software.

El municipio santafesino dió el primer paso al sancionar el Concejo Deliberante la ordenanza sobre el uso de software libre, es decir la voluntad política de migrar sus sistemas; pero ese cambio deberá ser apoyado con el esfuerzo organizacional que ello implica. Ese mismo esfuerzo es el que está realizando la Universidad Nacional del Litoral para la migración del área de Rectorado, no sólo para reemplazar los programas, sino para el cambio social, es decir para convencer e informar a los empleados sobre los beneficios del uso de software libre. No es imposible pensar que otra de las universidades pueda imitar a la Universidad Nacional de Rosario para que sus estudiantes puedan desarrollar software y aplicar los conocimientos académicos y además beneficiar a la propia universidad y a la comunidad.

Concluimos con que, para que la aplicación e implantación del software libre no fracase, se deberá contar con una planificación estratégica y con el apoyo de las autoridades expresado en la voluntad y el compromiso político (en todos los sectores del Estado) para llevar a cabo el cambio y no fracasar en el intento. Es necesario, en primer término capacitar a los empleados, sus usuarios, y que todos los que intervengan en el proceso estén convencidos de que ese esfuerzo y el cambio son positivos.


Anexo 1

El Crecimiento de Linux




Anexo 2

Diagrama de categorías de software de Chao-Kuei

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Anexo 3

Tabla de licencias más importantes y sus principales características.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Anexo 4

Ejemplos de software que poseen funcionen maliciosas ocultas

La "Puerta Trasera" de Interbase:

El sistema de base de datos conocido como "Interbase" fue comercializado por muchos años por la firma Borland bajo una licencia propietaria, en la cual se prohibía al usuario la inspección del programa. Durante el año 2000, sin embargo, Borland decidió publicar el programa bajo una licencia libre, gracias a la cual el programa está hoy a disposición del público en general, y está siendo sometido a escrutinio por programadores de todo el mundo. Recientemente, este escrutinio arrojó como resultado que durante al menos seis años, Borland había entregado a sus clientes (clientes que habían pagado por el privilegio de usar su software) un programa que contenía una "puerta trasera", es decir un mecanismo oculto mediante el cual los conocedores del secreto podían forzar la entrada al sistema y manipular los datos del cliente a su antojo.

Nunca quedó claro si la puerta trasera había sido instalada con conocimiento de la dirección de la empresa o no. El hecho de haber hecho público el programa sin haber eliminado previamente esas funciones (en cuanto evidencia incriminatoria) sugiere que éstas fueron incorporadas al producto por algún programador anónimo, sin autorización de la empresa. De lo que no caben dudas es de (sin el de) que la intención fue maliciosa, y los usuarios de este producto estuvieron, sin saberlo, varios años a merced de los iniciados en el secreto. Hoy, gracias a que el programa está disponible bajo una licencia libre, la puerta trasera pudo ser cerrada.

Windows NT Incluye una Clave Criptográfica Atribuible a la NSA

La National Security Agency (Agencia de Seguridad Nacional, más conocida como NSA) de los EEUU es una poderosa entidad de contraespionaje, cuyas atribuciones incluyen, por ejemplo, la de dejar temporariamente sin efecto las garantías constitucionales de los ciudadanos, y que restringe fuertemente la comercialización de dispositivos de seguridad, en particular de encripción de datos. Es gracias a la NSA que es ilegal exportar tecnología de encripción "fuerte" de datos desde de los EEUU, salvo algunas excepciones. Una de estas excepciones es el software de seguridad incluido con Microsoft Windows NT, que se comercializa bajo una licencia de tipo propietaria.

El mecanismo de seguridad de NT permite agregar mecanismos de encripción al sistema, pero sólo si esos mecanismos han sido previamente "firmados" digitalmente por Microsoft Corp., lo que puede ser interpretado como una medida razonable para asegurar al usuario que el mecanismo está intacto y no ha sido alterado antes de la instalación.

El hecho de que esté prohibido analizar el funcionamiento de un programa no quiere decir que nadie lo haga, y menos cuando de seguridad se trata. Especialistas en seguridad inspeccionaron, con gran esfuerzo y probablemente en violación de la ley, el mecanismo de seguridad de Windows NT, y descubrieron el lugar donde está almacenada la "clave pública" mediante la cual el programa puede determinar si la "firma digital" es auténtica o no. Lo curioso es que descubrieron que, junto a esta clave pública, había almacenada una segunda, de origen y función desconocidos. Esto llamó la atención de alguna gente, pero siendo imposible determinar para qué servía la segunda clave, la cosa pasó relativamente inadvertida.

Un tiempo después, Microsoft liberó el fatídico "Service Pack 5", una actualización del sistema operativo, y lo puso a disposición del público a través de Internet. Lo particular del caso es que, durante el proceso de producción de esta actualización, algún empleado de Microsoft se olvidó de llevar a cabo un paso de "limpieza previa" de los programas. El objetivo de esta limpieza es eliminar del programa todo rastro de los nombres con los que el programa se refiere a cada elemento de datos. La omisión del paso de limpieza permitió a los especialistas originales corroborar que lo que habían encontrado era la clave pública de Microsoft, ya que el sistema se refería a ese ítem de datos bajo el nombre "MS_KEY" (abreviatura de "Microsoft Key", o "Clave de Microsoft"). La sorpresa fue grande, sin embargo, cuando vieron que el nombre de la segunda clave era "NSA_KEY" ("Clave de la NSA").

Microsoft salió por cierto al cruce de la acusación de haber incluido una clave de la NSA en Windows NT, alegando que esa segunda clave era también de Microsoft, pero nunca ofreció una explicación satisfactoria para el nombre de la clave, ni indicación alguna de su función. Concretamente, no sabemos si la NSA tiene o no una puerta trasera a todas las computadoras que operan con Windows NT (y subsiguientes) del planeta, pero existe suficiente evidencia circunstancial como para preocuparse, sobre todo para entidades que manejan datos confidenciales, ya que la única suposición que puede hacerse sin comprometer su seguridad es que la NSA tiene completo acceso a ella.

Anexo 5

Ejemplos de dependencia tecnológica en la Argentina

Desde hace un tiempo, la AFIP exige a los contribuyentes la presentación de diversas declaraciones en formato digital. La idea, por cierto, es razonable, pero la manera en la que la AFIP la implementó es tal que exige que la presentación sea hecha exclusivamente a través de la ejecución de programas específicos provistos por esa organización. Estos programas, es cierto, son gratuitos (pero no libres), entre sus requerimientos de ejecución se incluyen, como sistemas operativos, exclusivamente "Windows 95, 98 o superior". Es decir que el Estado está exigiendo a los ciudadanos que compren un determinado producto de un determinado proveedor al sólo fin de poder cumplir sus obligaciones impositivas. Esto es equivalente a dictar que los formularios no digitales sólo pueden ser completados usando lapiceras fuente marca "Mont Blanc".


Bibliografía

POGGI, Erasmo. Señalización en el desarrollo de freesoftware: incentivo de los programadores. Tesis de grado. Universidad de San Andrés. Buenos Aires. 2001.

WAYNER, Peter. La Ofensiva del Software Libre. Editorial Granica. Barcelona. 2001.

WILLIAMS, Sam. Free as in freedom. Está siendo traducido y bajo revisión por Colibrí (Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia) http://bachue.com/colibri/index.html Traductores: Juanjo Corti, Mauricio Rivera, Juan Pablo Morales Olaya, Jaime Irving Dávila Latorre, Nelson Castillo, Alexandre Alvarez, Sergio Roa Ovalle, Arturo Durán, Polkan García, Estados Unidos. Marzo de 2002. Editorial O´Reilly, original en http://www.oreilly.com/openbook/freedom/ visitada el 14 de Julio de 2003.

FERRARI, Andrea "Avances del Software en la Administración Pública" En Diario Página /12. Domingo 28 de septiembre de 2003. Página 18 y 19.

DI FIORE, Vladimir. "Razones por la que el Estado debe usar Software Libre". En http://www.softwarelibre.org.ar/article.php3?id_article=39

CALVI, Pablo. "Linux ya no tiene techo". En Diario Clarín. Suplemento Económico. 3 de agosto de 2003. Página 3.

SÁNCHEZ DE OCAÑA, José María. "Mitos y leyendas del software Open Source" en http://www.evolucy.com/esp/columns/20020915_open_source.html Septiembre de 2002


Entrevistas
Entrevista a: Lucas DI PENTIMA, Nicolás CESAR. Entrevistador: Ignacio García Puente, miércoles 16 de julio de 2003, Software Libre-Open Source, Laprida 4540 Santa Fe, casete.

Entrevista a: Horacio CAPPANEGRA. Entrevistador: Ignacio García Puente, viernes 19 de septiembre de 2003, Software Libre en la Provincia de Santa Fe, Laprida 4540, Santa Fe trascripción.

Entrevista a: Javier Bértoli y Javier Burgos. Entrevistador: Ignacio García Puente, martes 18 de mayo de 2004, caso de la migración del software de la UNL., Laprida 4540 Santa Fe, casete.


Proyectos de ley:
Proyecto de ley sobre software libre http://www.elconsultorweb.com/notahtm3.php3?id=21980

Proyecto de ordenanza en La Plata (Frangul, Ariccia & Viñes)

Proyecto de ley de Software Libre en Colombia http://bachue.com/colibri/proyecto.html 23 de Agosto de 2003.

Proyecto de ley Dragan, Becerra y Bertone (Congreso de la Nación) http://proposicion.org.ar/proyecto/leyes/904-D-02/texto_orig.html.es 15 de Agosto de 2003

Proyecto de ley de D´Ambriosio (Legislatura Santa Fe) http://proposicion.org.ar/archiver/html/proposicion/2003-07/msg00057.html 21 de Agosto de 2003

Proyecto de ley de Conde (Senado Provincia de Buenos Aires) http://www.proposicion.org.ar/proyecto/leyes/E-135.02-03/texto_orig.html 23 de Agosto de 2003.

Proyecto de ley de Fernández (Legilastura de Jujuy)

http://www.proposicion.org.ar/proyecto/leyes/207-D-02/texto_orig.html 25 de Agosto de 2003

Respuesta del Senador Conde a la CESSI 28 de noviembre de 2002

http://www.proposicion.org.ar/doc/gob/Conde-281102/index.html.es 12 de Septiembre de 2003


Páginas Web
Fundación Software Libre: http://www.fsf.org/home.es.html

El Proyecto GNU: http://www.gnu.org/home.es.html

Fundación Software Libre Europa: http://www.fsfeurope.org/index.es.html

Open Source Argentina: http://www.opensource.org.ar/

Fundación Vía Libre: www.vialibre.org.ar

Proposición para el uso de Tecnologías Abiertas en el Estado en http://www.proposicion.org.ar/index.html.es

Over 500 German government agencies using open source John Blau September 17, 2003. 20 de Septiembre de 2003.

HipatiaConocimiento libre para pueblos libres http://hipatia.info/es/index.html

http://www.proposicion.org.ar/proyecto/leyes/37202/index.html.es 23 de Septiembre de 2003

Noticias de las Redes de APC sobre software libre http://www.apc.org/espanol/news/os_index.shtml

Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia http://bachue.com/colibri/index.html

Uso de software libre en el gobierno Preguntas y respuestas frecuentes. , Federico Heinz .20 de mayo de 2001. http://www.proposicion.org.ar/doc/freegov-faq.html.16 de Septiembre de 2003

La clave es la fuente abierta http://www.informatica.clarin.com/suplementos/informatica/2003/07/16/f-589795.htm

What's so good about open source and Linux -- in embedded? Rick Lehrbaum

http://www.linuxdevices.com/articles/AT8151978006.html

Agradecimientos y dedicatoria:

A mi hermana Jimena, a mi familia, a mis amigos, al Grupo de Usuarios de Linux del Litoral y a todos los que me brindaron información para poder realizar este trabajo.

Carlos Ignacio García Puente
Para contactarse con el autor de este trabajo pueden hacerlo por e-mail a

Universidad Católica de Santa Fe

Facultad de Ciencias Económicas

Licenciatura en Sistemas de Información

No hay comentarios:

Publicar un comentario